Nuestros libros «Pornografía vegetal – Flores silvestres de la Sierra de Béjar» y «El herbario de Félix Antigüedad» se encuentran en los anaqueles de algunas librerías salmantinas esperando pacientemente a que los viciosos de la página impresa los lleven a sus propias estanterías. De momento se encuentran en:
Salamanca
El quinto sello -Falken- c/Guerrilleros 6
Librería Letras Corsarias – Plaza San Boal 21 o c/Rector Lucena 1
Librería Santos Ochoa – Gran Vía 12
Santa Marta de Tormes
Librería Alvapar – Avda. Madrid 62
Béjar
Librería Malú – plaza España 10
Librería Pascual – c/Tejedores 5
Don Benito (Badajoz)
Librería Milenio – Avda. Constitución 52
La foto ilustra el escaparate de Santos Ochoa en la Gran Vía de Salamanca donde compartimos espacio con los conocidísimos Vicente Sierra Puparelli y Daniel Cruz Sagredo entre otros. Todo un honor.
La exposición «El herbario de Félix Antigüedad» entra en su tramo final. Como ya hemos comentado en anteriores entradas, la exposición se compone de una serie de páginas ampliadas del libro homónimo. El tamaño de cada una es 50×70 cm, impresas en PVC espumado de 5mm de grosor y se encuentran a la venta a un precio de 20€. La recaudación será destinada íntegramente a la asociación AFABECO (Asociación de Familiares de personas con Alzheimer de Béjar y comarca).
No dudéis en pasar por el Centro Comercial El Tormes, donde encontraréis los paneles con las fotos en alguno de los pasillos principales.
Ayer, tras la presentación del libro «El herbario de Félix Antigüedad» en la plaza central del Centro Comercial El Tormes, tuvo lugar la inauguración de la exposición que habíamos citado. En la foto de más abajo se pueden apreciar en toda su magnificencia lo 180º del local donde se encuentra (frente a la óptica). Estará allí colgada hasta el 15 de marzo. Tiempo hay… luego no digáis.
Mañana jueves 13 de febrero, sobre las 19:30 h. tendrá lugar la presentación del libro en el Centro Comercial El Tormes, situado en Santa Marta.
La presentación correrá a cargo de dos de los autores del libro, Conrado Fresno y Vidal G. aunque también se espera presencia de algún representante de AFABECO y la editorial «El quinto sello -FALKEN-» responsable de la edición del libro. El lugar donde se realizará el evento es la llamada «Plaza central» del centro comercial.
A continuación nos dirigiremos al local 105 que se encuentra cerca de la cafetería, frente a la óptica, donde se inaugurará una exposición de láminas extraídas del libro, en concreto 28 láminas de 50×70 cm con las que nos han parecido más vistosas.
Las láminas expuestas -cortesía de el Centro Comercial El Tormes- estarán varias semanas en exposición y se podrán adquirir al precio de 20€. La recaudación irá destinada íntegramente como donativo a AFABECO (Asociación de Familiares de Alzheimer de Béjar y Comarca). La fecha de inicio será mañana 13 de febrero y permanecerán colgadas hasta el 15 de marzo. Tiempo para verlas tenéis, luego no os quejéis de que duró poco. Y del precio mejor ni hablar, ajustadísimo para facilitar la venta.
Allí os esperamos si os animáis y si no podéis acudir al acto inaugural al menos no os perdáis la oportunidad de visitar la exposición. La belleza de las plantas fotografiadas bien vale la pena.
El público de Béjar acudió a la presentación de ayer del libro «El herbario de Félix Antigüedad» en el Casino Obrero. De hecho hasta llenaron el aforo de la sala, como se puede apreciar en las fotografías de Juan Antonio Frías Corsino y Ángel Elices.
Tras unas palabras dedicas por la familia de Félix Antigüedad, la introducción de Carmen Cascón fue un interesantísimo acercamiento a su figura humana que atrajo la atención de la asistencia con su estilo único. Luego Vidal G. aportó alguna información acerca de la curiosa historia que ha dado lugar a este libro y proyectó -a pesar de los aconteceres técnicos- algunas imágenes ilustrativas de la personalidad del que fue insigne y querido médico en Béjar y comarca.
Hubo gente que se desplazó desde bastante lejos para estar presente el el emotivo acto de, en realidad, homenaje a la figura y obra de Félix Antigüedad Díez y de divulgación y puesta en valor del trabajo que desarrolló el siglo pasado. Agradecemos desde estas páginas el esfuerzo realizado para poder acudir al acto y esperamos que hayan quedado -como parecía- satisfechos del resultado.
Como viene siendo habitual en estos nuestros actos, hubo paciencias y perrunillas para coronar el evento, no sólo de páginas y libros se vive. Un ejemplar quedó para ser incorporado a los fondos de la biblioteca del Ateneo Cultural Casino Obrero y que pueda ser consultado por sus socios y simpatizantes.
Queda en el aire una secuela de este acto en este mismo Casino Obrero (al que agradecemos su disponibilidad), pero no vamos a desvelar por el momento en qué consistirá. Por aquí publicaremos más datos en breve, permanezcan atentos.
Dos momentos del final de la presentación fotografiados por Juan Antonio Frías Corsino y Ángel Elices
El día 7 de febrero, viernes, a las 19:30 h. si ninguna catástrofe nos lo impide estaremos en el Casino Obrero de Béjar para presentar en sociedad a nuestra nueva criatura: El herbario de Félix Antigüedad. Como ya hemos anunciado en anteriores entradas el evento estará a cargo de la cronista bejarana Carmen Cascón Matas y de uno de los autores también bejarano, Vidal García. Durante el tiempo que nos dediquéis hablaremos de la figura de Félix Antigüedad Díez en su tiempo y de algunas anécdotas y vicisitudes de cómo se ha llegado a la presente edición del libro. Sed puntuales que hay muchas cosas para contar y no demasiado tiempo.
Presentaremos nuestro nuevo libro «El herbario de Félix Antigüedad» en el Casino obrero de Béjar (c/Mayor de reinoso, 2) el día 7 de febrero viernes a las 19:30h. Allí os esperamos.
Ese día podéis acudir si deseáis ver este nuevo engendro, producto del trabajo de casi un año y conocer algunos detalles sobre la vida de Félix Antigüedad que expondremos durante el transcurso de la presentación. Carmen Cascón (historiadora y cronista de Béjar) y Vidal G. estaremos a cargo de ella.
El librito (ejem, tocho de 432 págs.) que hemos parido se llama finalmente «El herbario de Félix Antigüedad» y ya está en proceso de impresión. Esperamos tener en nuestras manos la galerada en la próxima semana y en un par de ellas la edición completa que, obviamente, presentaremos en sociedad durante el mes de febrero y venideros.
Y aquí va la primicia, la portada que aún solo hemos visto dos personas.
Nuestra versión del herbario de Félix Antigüedad -publicado en 1932, recordemos- está amasándose y a no mucho tardar estará preparado para ir al horno. ¡Qué ganas tenemos de verlo tostadito, bienoliente y en nuestras manos ansiosas!